Aranda resaltó que “estas capacitaciones son muy importantes porque nosotros entendemos que el futuro de nuestros jóvenes pasa por la educación. Si a la educación la vinculamos con la tecnología y la robótica, sin dudas nuestros jóvenes van a ser más exitosos”.
Explicó que las capacitaciones y la educación de los vecinos “es parte de nuestra política de estado y que nos tengan en cuenta con estos programas, es porque tienen en cuenta a los jóvenes de Capital”. Y dirigiéndose a los presentes, los alentó a seguir estudiando “pongan mucho empeño en lo que están haciendo porque les espera grandes oportunidades”.
Alejandro Moreno, subrayó que estas capacitaciones son la puerta de entrada de profesiones muy interesantes y que son el futuro. Al tiempo que agradeció la apertura del equipo municipal para hacer que estos aprendizajes lleguen a la comunidad, destacando el trabajo de todo el equipo.
Este fue un gran desafío para la Municipalidad ya que se buscó llevar el conocimiento a los vecinos de Capital incluyendo tanto a niños, jóvenes y adultos por cuanto no se requería saberes previos en esta área, acercando de esta forma la tecnología de forma didáctica y práctica.
Esta primera de dos etapas, consistió en trabajar en los principios básicos de armado y funcionamiento de sensores, motores y programación de distintos modelos de robots. Para ello, se utilizaron kits con elementos relativamente conocidos como son los ladrillos, que permitió disminuir el rechazo a la tecnología y a su vez introdujo a los asistentes en una parte fundamental que es solucionar problemas, creando nuevas formas y modelos de robots.
El curso fue dictado en la sala de Capacitación de la Dirección de Empleo y Desarrollo productivo de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y contó con una matrícula de 160 inscriptos, duplicando el cupo inicial.